Gandia ha dado un paso decisivo en la lucha contra las inundaciones con la puesta en marcha del depósito de pluviales del parque Clot de la Mota, una infraestructura hidráulica clave que se acompaña de la urbanización de la nueva Plaza del Agua. El alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, calificó el día como “muy destacable” al presentar el tanque de tormentas, que definió como “una de las obras de ingeniería más importantes de la ciudad y la mayor inversión realizada para combatir los efectos de las lluvias torrenciales”.
Con una inversión cercana a los 9 millones de euros, este nuevo depósito subterráneo es el más grande de Gandia y uno de los mayores de la provincia de Valencia, con una capacidad de 11.000 metros cúbicos —equivalente a más de tres veces y media una piscina olímpica—. Permitirá drenar hasta 73 hectáreas en la zona de la playa, incrementando notablemente la capacidad de absorción del sistema durante lluvias intensas.

Además, actuará como depósito anti-DSU (desbordamiento del sistema unitario), evitando vertidos contaminantes al entorno natural y canalizando el agua hacia la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR Gandia-La Safor) para su tratamiento.
“Nuestro modelo de ciudad se centra en la prevención de avenidas y temporales. A la vez, conseguimos que los vertidos sean tratados, protegiendo nuestro entorno”, destacó el alcalde.
Por su parte, el CEO de Aigües de València (Global Omnium), Dionisio Garcíafelicitó a la ciudad por esta obra estratégica, recordando que aunque muchas infraestructuras hidráulicas pasan desapercibidas a simple vista, sus beneficios son evidentes en situaciones críticas. Subrayó además que Gandia se ha convertido en un referente en inversión en infraestructuras hídricas, y anunció que este depósito se integrará en el plan de digitalización del agua financiado con fondos PERTE, previsiblemente en el primer trimestre de 2026.
Una nueva plaza para el disfrute vecinal
La intervención incluye también la urbanización del espacio ubicado sobre el depósito, dando lugar a la nueva Plaza del Agua, situada junto al parque Clot de la Mota. Este nuevo espacio público contará con una zona de juegos infantiles con temática acuática, área de ocio juvenil, quiosco/cafetería y aseos públicos. Además, se han instalado pérgolas, zonas de sombra, iluminación y un nuevo sistema de riego para las áreas ajardinadas, con una inversión de 1,3 millones de euros.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
El nuevo depósito está alineado con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: agua limpia y saneamiento, infraestructuras resilientes e innovación, y ciudades sostenibles. Esta infraestructura refuerza el liderazgo de Gandia en sostenibilidad y gestión del agua dentro de la Comunidad Valenciana.
La ciudad continúa así consolidando su red hidráulica, que ya incluye otros depósitos como los de Plaza Navarra, Sant Jordi, Alcodar, Anti-DSU del Grau, Tres Anclas y Les Foies. Estas actuaciones, enmarcadas dentro del Plan Director, han supuesto en total cerca de 40 millones de euros de inversión.
Prieto también destacó la importancia de la colaboración público-privada con Global Omnium/Aigües de València, que ha permitido digitalizar por completo la red de suministro, de más de 300 km y 40.000 usuarios. Gracias a ello, Gandia alcanza un rendimiento hidráulico del 85%, situándose entre las ciudades valencianas con menos pérdidas de agua por fugas.