viernes, 2 mayo, 2025
17.8 C
Gandia

Gandia lidera la ocupación hotelera de la Comunitat Valenciana en Semana Santa

- Publicidad -
spot_img

Gandia ha vivido una Semana Santa histórica en términos turísticos, con cifras que consolidan su posición como uno de los destinos preferidos de la Comunitat Valenciana. Según los datos recogidos por BigDataHosbec y confirmados por el Ayuntamiento, la ciudad ha alcanzado una ocupación hotelera media del 89%, llegando al 92% durante los días centrales de la Semana Santa, lo que representa uno de los mejores registros de los últimos años.

La capital de la Safor se posiciona como la ciudad con mayor ocupación la provincia de Valencia y empata con Benidorm, siendo estas dos las ciudades con una mayor ocupación de toda la Comunitat Valenciana (Benidorm 92%, Gandia 92%, Valencia 91%, Calpe 86%, Alicante Sur 84%, L’Alfas del Pí 83%).

Este resultado ha sido valorado “muy positivamente” por la regidora de Turismo, Balbina Sendra. “Turísticamente hablando, la Semana Santa ha sido todo un éxito”, ha afirmado. “La mayoría de establecimientos han superado el 90% de ocupación, y varios han alcanzado el 100%, lo que representa un pleno técnico”. También los campings de la zona han colgado el cartel de completo.

© Natxo Francés

El buen momento turístico ha tenido también un impacto directo en la economía local. La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico ha reportado un incremento significativo en el gasto medio y en las ventas, indicador claro de la dinamización que ha experimentado la ciudad durante estas fechas. “Estamos fidelizando a distintos perfiles de visitantes, tanto nacionales como internacionales”, ha subrayado Sendra.

Masiva participación en actos religiosos y culturales

La Semana Santa gandiense no solo ha brillado por sus cifras, sino también por su contenido. Las actividades organizadas por la Junta Mayor de Hermandades, como el Visitatio Sepulcri y la procesión del Santo Entierro, han contado con una alta asistencia, atrayendo incluso a turistas que inicialmente no viajaban por motivos religiosos. “Estas celebraciones, reconocidas como de Interés Turístico, están despertando cada vez más interés”, ha señalado la regidora.

La programación especial en la playa de Gandia, enmarcada bajo la marca “A la mar”, ha sido otro de los grandes aciertos de esta Semana Santa. Actividades deportivas y culturales, como los tradicionales jocs a la mar, reunieron a una media de 350 personas al día, en su mayoría turistas. También destacaron los conciertos al aire libre, con más de 200 asistentes. “Las redes sociales han sido un canal clave. La gente preguntaba por las actividades antes de que se celebraran y pedían que se repitieran”, ha destacado la regidora, quien ha señalado que “los eventos deportivos han sido los más compartidos y comentados en redes”.

Mirando al futuro: previsiones optimistas para el verano

Con estos buenos resultados, el sector turístico de Gandia ya mira con optimismo a los meses estivales. Las previsiones para junio y julio son alentadoras, gracias en parte al trabajo constante de promoción realizado por el Ayuntamiento con herramientas como la Agenda 365. Además, Gandia se prepara para seguir destacando en eventos como el Pride Gandia, Freaky Days y Tasta Gandia.

“Estamos recogiendo los frutos de una estrategia clara, constante y adaptada al nuevo perfil de visitante”, ha concluido Sendra. “No nos conformamos. Seguimos trabajando para hacer de Gandia un destino turístico de referencia los 365 días del año”.

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR...

- Publicidad -

Escribe tu comentario