La vivienda es “la prioridad de prioridades” para el gobierno de Gandia, por lo que el Ayuntamiento ha decidido ir más allá de sus competencias para garantizar el acceso a un hogar digno y asequible.
Las tres nuevas medidas que complementan las acciones iniciadas hace un año con el Plan Vivienda son las siguientes:
1. Gandia, agente colaborador del ICO
El Ayuntamiento se convertirá en agente colaborador del Instituto de Crédito Oficial (ICO), facilitando información, asesoramiento y tramitación de las líneas de financiación disponibles. Esto permitirá a promotores y ciudadanos acceder a avales y financiación privada, con especial atención a los jóvenes menores de 35 años que buscan su primera vivienda.
2. Conversión de locales comerciales en viviendas
Se pondrá en marcha un plan piloto para permitir la reconversión de bajos comerciales en viviendas en distritos como Benipeixcar, Beniopa, Raval y Grau. Esta medida busca aprovechar espacios en desuso sin afectar las arterias comerciales de la ciudad. La iniciativa no se aplicará en las arterias comerciales de los barrios.
3. Mayor densificación habitacional
Se establecerá una circular interpretativa que permitirá aumentar el número de viviendas por manzana sin comprometer la calidad de vida ni generar infravivienda. Este modelo apuesta por una ciudad más compacta, optimizando el uso del suelo y garantizando un equilibrio en la distribución habitacional.
Pacto de Ciudad en materia de vivienda
Según el alcalde José Manuel Prieto, “ahora el reto es lograr un pacto de ciudad en materia de vivienda, cuanto antes mejor, siendo capaces de concertar con todos los agentes sociales y todos los grupos políticos, con las medidas del Plan Vivienda y estas nuevas medidas anunciadas hoy, para acordar y firmar un marco de trabajo compartido, conjunto y eficaz, que involucre a todos, que integre todas las visiones y que concentre todas las respuestas y la gran parte de las propuestas”.
En este sentido, el alcalde trasladará al Consejo Económico y Social la constitución de un Grupo de Expertos en materia de Infraestructuras, Vivienda, Modelo de ciudad y Proyección, que ampliará estas y nuevas medidas, que después serán rubricadas por los grupos políticos municipales.
“A partir de la propuesta de este Gobierno municipal, definiremos un Plan aún más ambicioso para afrontar el reto y la prioridad de prioridades”.