sábado, 26 abril, 2025
20.5 C
Gandia

El incentivo hotelero de Gandia, clave para atraer 40 millones en inversión privada

- Publicidad -
spot_img

Gandia ha sido una de las protagonistas destacadas del Investor Day celebrado este miércoles en el Auditorio ADDA de Alicante, un evento organizado por HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana) para analizar el futuro del turismo y la inversión hotelera. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, participó en el bloque dedicado a la apuesta municipal por el desarrollo turístico desde las entidades locales, junto a representantes de otras ciudades como Benidorm, Cullera, Torrevieja, Burriana, Alcoi, la Vila Joiosa y San Javier.

Durante su intervención, Prieto expuso el modelo turístico y de ciudad de Gandia, basado en la calidad, la sostenibilidad y la habitabilidad, destacando que “no solo somos un destino turístico, sino también un lugar donde emprender un proyecto de vida y quedarse a vivir”.

Uno de los ejes clave del modelo Gandia es el incentivo hotelero implementado por el Ayuntamiento, que permite a los establecimientos turísticos ampliar su volumen edificado en hasta dos plantas, a cambio de ceder un 10% de la superficie para zonas verdes y un 5% para dotaciones públicas. Los proyectos deben incluir también plazas de aparcamiento proporcionales a la superficie construida, en línea con el modelo de ordenación urbana sostenible.

Desde su aplicación, esta medida ha beneficiado a tres hoteles —Senator, Sofía y uno en el Clot de la Mota—, y otros dos proyectos están en marcha, uno en la playa y otro en el núcleo urbano.

40 millones en inversión privada y crecimiento de la planta hotelera

Gandia ha captado en los últimos años más de 40 millones de euros en inversión privada hotelera, con nuevas construcciones como el Hotel Sofía, el Hotel Índigo y el eco camping Ohai, y reformas de hoteles emblemáticos como el Principal, el Riviera y el Tres Anclas. Este dinamismo ha consolidado a Gandia como la cuarta ciudad de la Comunitat Valenciana con mayor capacidad hotelera, con más de 6.700 plazas en hoteles y 1.710 en cámpings.

Récords de ocupación y turismo internacional

Prieto también destacó los positivos datos de ocupación hotelera de 2024 proporcionados por HOSBEC, con un aumento del 9% respecto al año anterior y una media anual del 85%. La ciudad ha conseguido romper la estacionalidad, superando el 30% de ocupación en noviembre y el 35% en diciembre, y ha registrado un notable crecimiento del turismo internacional, con incrementos del 41% en enero y 38% en febrero.

Más de 114 millones en transformación urbana

Gandia impulsa una ambiciosa estrategia de transformación urbana, que moviliza más de 114 millones de euros en inversiones públicas y privadas, con proyectos emblemáticos como la remodelación del puerto —donde se instalará la sede del Instituto Español de Oceanografía— y el futuro pabellón Gandia Arena, que comenzará a construirse tras el verano como espacio de referencia para eventos deportivos y culturales.

Sostenibilidad, diversificación y visión de futuro

El alcalde también subrayó los avances de Gandia en eficiencia energética, gestión del agua y ampliación de zonas verdes, con más de 1,75 millones de metros cuadrados de parques y jardines, una red de agua potable digitalizada y alumbrado LED en el 98% del municipio. Todo ello posiciona a Gandia como un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En cuanto a la oferta turística, la ciudad ha apostado por la diversificación, con una agenda anual que incluye eventos como el Concurso Internacional de Fideuà i Gastronomía, las Fallas, la Semana Santa, festivales como el Pirata y el Mediterránea, así como actividades de turismo patrimonial y deportivo.

“Queremos seguir facilitando inversiones porque queremos lo mejor para nuestros ciudadanos y visitantes. Queremos ser los mejores anfitriones, y para ello necesitamos un turismo ético, sostenible y con visión de futuro”, concluyó Prieto.

Por su parte, el presidente de HOSBEC, Fede Fuster, valoró el papel de municipios como Gandia: “No hay ninguna duda de que España se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para los inversores, y que la Comunitat Valenciana tiene una gran oportunidad para canalizar buena parte de esta inversión. Ayuntamientos como el de Gandia han apostado claramente por el desarrollo hotelero como vector de riqueza, empleo y fijación de progreso en el territorio”.

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR...

- Publicidad -

Escribe tu comentario