El Ayuntamiento de Gandia ha iniciado uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructuras deportivas de su historia reciente: la renovación completa de la pista de atletismo del polideportivo municipal. La inversión total asciende a 1.659.000 euros y busca mejorar la experiencia de uso para deportistas, clubes y visitantes, además de posicionar a Gandia como sede de competiciones autonómicas y nacionales.
El alcalde José Manuel Prieto subrayó el compromiso del Consistorio con el deporte como motor de bienestar y crecimiento económico. “Esta actuación responde a una demanda histórica y refleja nuestra firme apuesta por modernizar las instalaciones deportivas. Queremos una pista de atletismo de primer nivel, capaz de acoger grandes eventos y atender el crecimiento de nuestros clubes y deportistas”, afirmó.
Prieto también destacó que esta intervención se enmarca en el Plan Resol, parte de la Estrategia de Ciudad, que ya ha movilizado más de 6,5 millones de euros en inversiones para infraestructuras deportivas. En sus palabras, el objetivo es mantener y mejorar lo que ya existe para acompañar el auge del deporte local y el incremento de licencias federativas.
Proyecto en dos fases
Primera fase (inicio: mayo):
Incluye la reforma integral del entorno de la pista: vestuarios, gradas, gimnasio, zona de tecnificación, instalación de torres LED, mejora del drenaje y modernización del almacén. También se garantizará la accesibilidad total conforme a la normativa vigente. Esta fase tiene un presupuesto de 699.000 euros, de los cuales 338.000 provienen de los fondos Next Generation gestionados por el Consejo Superior de Deportes. El resto será financiado por el consistorio. Se prevé un plazo de ejecución de cinco meses.
Segunda fase (verano):
Consiste en la instalación de un nuevo tartán de última generación con un coste de 960.000 euros, actualmente en proceso de licitación. Las obras se realizarán durante el verano en un plazo estimado de 12 semanas para no interferir con la temporada de las escuelas deportivas. También se replantará la zona central con césped natural y se renovará el sistema de riego.
Una instalación preparada para el futuro
La nueva pista cumplirá con los estándares internacionales, lo que permitirá a Gandia postularse como sede de competiciones oficiales y reforzar su perfil como destino de turismo deportivo. Además, el proyecto incorpora criterios de sostenibilidad de la Agenda 2030, con eficiencia energética, accesibilidad universal y digitalización para mejorar la experiencia de usuarios y espectadores.
“Es la pista que nuestros deportistas merecen, un referente en la Comunidad Valenciana, preparada para albergar eventos internacionales”, aseguró el alcalde, quien también anunció que seguirán solicitando ayudas a otras administraciones para seguir mejorando las instalaciones.
Más de 6,5 millones en mejoras deportivas
El concejal de Deportes, Jesús Naveiro, destacó la rapidez y amplitud del Plan Resol, ejecutado en apenas año y medio. Durante este periodo se han llevado a cabo importantes actuaciones: ampliación del pabellón de halterofilia, renovación del estadio Guillermo Olagüe (con nuevo césped, sistema de riego y marcador digital), mejoras en el pabellón del polideportivo (incluyendo sistemas de aerotermia en piscinas, vestuarios accesibles, baños renovados y nuevo parquet), así como intervenciones en los campos de fútbol de Roís de Corella, Fort Llopis y el de béisbol, y la mejora de pistas de tenis.
Estas obras ya han supuesto una inversión de casi 5 millones de euros, que superará los 6,5 millones al incluir la reforma de la pista de atletismo.
Naveiro destacó que, pese a las obras, Gandia ha mantenido su calendario deportivo, acogiendo con éxito eventos como la Gandia Basket Cup y la Gandia Handball Cup, además de campeonatos autonómicos y nacionales en disciplinas como hockey, gimnasia rítmica y patinaje.
Por último, el concejal anunció que ya hay nueve empresas candidatas en el proceso de licitación del futuro Pabellón Gandia Arena, cuya primera fase contará con un presupuesto de 8,5 millones de euros.