jueves, 16 enero, 2025
8 C
Gandia

Gandia es la segunda ciudad de la CV con servicio de Arqueología reconocido por la Conselleria de Cultura

- Publicidad -
spot_img

La regidora delegada de Patrimonio Cultural y Natural, Alícia Izquierdo; acompañada por Joan Negre, arqueólogo municipal, han informado que la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha notificado al Ayuntamiento de Gandia el reconocimiento del servicio municipal de Arqueología.

La regidora ha recordado que se ha realizado un largo proceso administrativo que fue aprobado por todas las fuerzas políticas en el pasado mes de junio donde se solicitaba este reconocimiento.

“Ahora que ya estamos certificados como servicio municipal de arqueología, nos convertimos en el segundo municipio de este tipo en la Comunitat Valenciana, lo que nos permitirá mejorar el trabajo que se realiza desde el departamento y agilizar los plazos en aquellas actividades donde se tenga que involucrar”.

Por su parte, Joan Negre ha explicado que el reconocimiento implica que se otorgan una serie de competencias que hasta ahora, estaban en manos de la Conselleria. “Ahora, podremos ejercer como inspección delegada de la Conselleria dentro del término municipal y tener preferencia a la hora de solicitar subvenciones en el ámbito de la arqueología y el patrimonio para continuar desarrollando proyectos como el Castell de Bairén o la Nevasca de Marxuquera”.

Con respecto al Castell de Bairén, Negre ha informado que los trabajos que se están realizando con Fondos Feder, también contemplan la redacción de un Plan Director General que se ejecutará durante los próximos cuatro años con el fin de poder tenerlo perfectamente excavado para ponerlo en valor y darlo a conocer a la ciudadanía y a los visitantes.

Otra de las competencias que reconoce el nombramiento es poder participar en todos los órganos de control municipal que tengan incidencia directa o indirecta en el patrimonio municipal. Esta competencia también implica la redacción y supervisión del Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la ciudad, el documento normativo del PGOU más importante en referencia al patrimonio del municipio.

“Ahora haremos un esfuerzo en su redacción para tener un documento que proteja los edificios y patrimonio arqueológico de la ciudad. Con este documento lo que conseguiremos es agilizar los plazos en los trámites con la Conselleria”.

- Publicidad -
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR...

- Publicidad -

Escribe tu comentario