La fachada oeste del patio de cañas del Palau Ducal se encuentra en plena restauración. Se trata de una de las partes menos conocidas del edificio, pero es clave en la historia del palacio y su evolución en todos estos años.
Balbina Sendra, directora del Palau Ducal, ha asegurado que «con estos trabajos lo que queremos es revalorizar una zona del Palau que lleva construida desde el siglo XIV, que ha estado desde los inicios, y poder dar también más información a los visitantes para que conozcan su historia».
Los trabajos de restauración se encuentran actualmente en las catas arqueológicas, un proceso necesario para conocer la estructura y la construcción de esta fachada. Este proceso dará información sobre la historia del Palau y es necesario para poder restaurar la fachada de la mejor manera posible. Se prevé que los trabajos finalicen en un plazo de cuatro meses, aunque Balbina asegura que posiblemente «se alargue a cinco o seis meses».
![](https://somgandia.com/wp-content/uploads/2022/11/20221121_152604.jpg)
Fachada oeste del patio de cañas
La fachada se encuentra junto a la torre vigía de época islámica y formó parte de la antigua plaza de armas. A la llegada de la familia Borja, este patio se convirtió en una zona ajardinada.
En el siglo XVI, Carles de Borja, V Duque de Gandia, mandó a construir la cisterna que todavía se conserva. Cuando la Compañía de Jesús adquirió el Palau, esta parte se transformó para hallar celdas y dependencias del colegio, añadiendo además las cañas de bambú que hoy en día dan nombre al patio y tapan esta histórica fachada.