La votación para elegir la lengua vehicular en la enseñanza propuesta por la Generalitat Valenciana ya ha mostrado sus resultados.
La mayoría de padres y madres de alumnos de Gandia han elegido el valenciano como lengua para su enseñanza. En la capital de la Safor, el valenciano ha sido votado por el 70,81 % de las familias, y el castellano por el 29,19 %.
Aunque en la mayoría de etapas de los colegios de Gandia el valenciano haya sido mayoría, en aquellas que el castellano haya llegado al 25 % de los votos se abrirá una línea adicional.
EL RESULTADO POR COLEGIOS
Infantil y Primaria
Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)
La concejala de Educación y Política Lingüística, Esther Sapena, ha hecho una valoración de los resultados en Gandia de la consulta sobre la lengua base puesta en marcha por la Conselleria de Educación.
Sapena ha destacado que, con un 70,89 % a favor de la lengua base en valenciano, han triunfado el sentido común, el bilingüismo y la protección y normalización de nuestra lengua. «Quiero dar las gracias especialmente a aquellos centros con un alto porcentaje de alumnado de compensatoria, que han sido capaces de hacer llegar la información a sus familias y que han conseguido no solo mantener una línea completa en valenciano, sino que, en muchos casos, habrá más aulas en valenciano que en castellano».
De 293 aulas de educación infantil y primaria, 210 tendrán como lengua base el valenciano y 83 el castellano. En cuanto a secundaria, de un total de 106, 74 tendrán como lengua base el valenciano y 32 el castellano. «Es una gran noticia que la mayoría de los niños y niñas de Gandia tendrán garantizado poder ser bilingües, creciendo en nuestra lengua, aprendiendo a valorarla y a amarla».
A pesar de que en la mayoría de los centros predominan las líneas en valenciano, la concejala ha mostrado su preocupación porque «esta desastrosa ley deja una situación organizativa igualmente desastrosa para los centros, que ahora deben ver cómo muchas familias no podrán tener plaza en el aula en la que la lengua base será la que ellos han elegido».
Son muchos los casos en los que el 75 % ha elegido una lengua y el 25 % otra, y al ser centros de dos líneas, habrá un aula en cada lengua, por lo que el 25 % de los niños tendrá que ir a un aula diferente de la que sus familias han elegido.
Finalmente, el departamento de educación del Ayuntamiento de Gandia ha reiterado su apoyo y colaboración con las comunidades educativas en la defensa de los derechos del alumnado y ha exigido a la Conselleria, «que unilateralmente ha llevado a cabo esta consulta innecesaria, política e ideológica, dejando de lado cualquier criterio pedagógico», que asuma la situación creada con el incremento necesario de profesorado para atender las necesidades educativas del alumnado (concentradas, a partir de ahora, en las mismas aulas) y con los desdoblamientos necesarios para poder garantizar la elección de la lengua base de todas las familias; que haga frente a los gastos económicos generados por la inevitable duplicación de libros. «Y lo peor de todo, que asuma la responsabilidad frente a las desigualdades que, a la larga, esta situación generará en los conocimientos de los niños y niñas», ha concluido.
Perfecto.
Que se estudien a fondo las dos lenguas, y seamos en origen bilingües.
En mas…
Nunca viene nada mal, el aprender otra lengua oficial de los estamentos comunitarios, (Unión Europea 🇪🇺).
Albert García.