El Ayuntamiento de Gandia ha logrado reconducir la situación financiera de los aparcamientos públicos, que en 2024 ya generan ingresos suficientes para cubrir sus gastos de funcionamiento. Así lo ha asegurado el concejal delegado del área, Salvador Gregori, quien ha comparecido en rueda de prensa para detallar la evolución de la gestión municipal de estos espacios.
Gregori ha subrayado que los parkings del Prado y del riu Serpis, ahora bajo control directo del consistorio, han cerrado el último ejercicio con casi un millón de euros en ingresos, lo que permite mantener su actividad sin pérdidas. A esta mejora se suma el impulso al comercio local mediante un sistema de descuentos ofrecidos a los clientes, con la participación de 122 establecimientos y más de 23.000 acciones promocionales durante el pasado año.
En su intervención, el edil no ha eludido la crítica política y ha acusado al anterior gobierno del Partido Popular de dejar una deuda de más de 29 millones de euros ligada a los aparcamientos, fruto de una mala gestión y del incumplimiento de los compromisos contractuales con las empresas concesionarias. Como ejemplo, ha citado el rescate del parking del Prado, que supuso un coste de 9,8 millones para el Ayuntamiento.
Gregori ha explicado que los parkings soterrados se impulsaron como parte de una estrategia para dinamizar el comercio, mejorar el entorno urbano y revalorizar las zonas colindantes. El modelo elegido fue el de concesión, con inversión privada a cambio de la explotación del servicio. Una de las infraestructuras más destacadas, el parking de República Argentina, alcanzó los 22 millones de euros de inversión tras varias modificaciones. Pese a haber sido aprobado con informes favorables y el conocimiento de todos los grupos políticos, el cambio de gobierno en 2011 derivó en el abandono de los compromisos adquiridos.
En cuanto a los descuentos promovidos por los comercios, el concejal detalló que el Ayuntamiento asume la mitad del coste en cada uno de los tramos, lo que permite a los negocios ofrecer aparcamiento a precios simbólicos, reforzando así la estrategia de apoyo al comercio de proximidad.
Gregori concluyó su comparecencia recordando que el consistorio trabaja actualmente en una solución definitiva para el parking de República Argentina y defendió que “gobernar es tomar decisiones responsables, no mirar hacia otro lado ni dejar facturas sin pagar”. También tildó de “desvergüenza” las críticas del PP a la gestión actual y aseguró que los datos, las actas y las resoluciones judiciales dan la razón al actual gobierno.
El portavoz del Grupo Municipal Popular, Víctor Soler, ha respondido a las declaraciones del concejal Salvador Gregori criticando la gestión actual del parking de la República Argentina y calificando de “agotador” que se siga culpando al PP por decisiones de hace más de una década. Soler reprochó que, pese a prometer una solución en 2018, el gobierno socialista aún no ha resuelto el problema, que sigue costando un millón de euros anuales a los gandienses. Acusó al ejecutivo local de desviar la atención del presente con reproches al pasado y sugirió que, ante la falta de ideas, se destine el remanente de tesorería a solucionar este conflicto en lugar de emplearlo en “horas extra de fotógrafos”.