martes, 29 abril, 2025
17.8 C
Gandia

Así quedará la entrada al Grau: las obras comienzan en mayo

- Publicidad -
spot_img

La segunda fase de las obras de mejora de la conectividad de la Avenida del Grau comenzarán en el mes de mayo. El acceso al Grau hasta la zona de la Iglesia de San Nicolás se convertirá en una plataforma única aumentando la seguridad de los peatones al tiempo que se amplían las oportunidades de negocio para los comercios existentes.

En concreto se actuará sobre la calle Mare de Déu Blanqueta y el entorno inmediato de la Iglesia de San Nicolás. Las obras forman parte del segundo Plan de Sostenibildiad Turística que tiene Gandia en marcha y cuentan con un presupuesto de 1,3 millones, de los cuales 985.000 euros están subvencionados gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística. Este será el resultado tras su finalización:

Reunión con la Secretaria de Estado de Turismo

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, han presidido esta mañana una reunión de trabajo sobre los Planes de Sostenibilidad Turística (PST), en la que también han participado los concejales de Turismo, Balbina Sendra; de Urbanismo, Vicent Mascarell; de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo; además de la coordinadora general del Área de Urbanismo, Maite Alonso, y técnicos municipales.

Gracias a la ejecución de los tres Planes de Sostenibilidad Turística (PST) en marcha, Gandia se ha convertido en un referente nacional e internacional, con una inversión total de 7,4 millones de euros para mejorar la movilidad, la digitalización, la eficiencia energética y la diversificación de la oferta turística. En total, y durante los últimos años, Gandia ha gestionado actuaciones procedentes de los fondos europeos por valor de 25 millones de euros, con 14 proyectos ya finalizados y 11 en ejecución.

“Hemos llevado a cabo un cambio profundo y positivo en el modelo turístico, abordando retos y ofreciendo soluciones para lograr un turismo cada vez más sostenible, que genere nuevas oportunidades”, ha afirmado Prieto, quien ha aludido al “esfuerzo compartido entre la administración y nuestro sector turístico local, que es ejemplar y demuestra su compromiso con la mejora continua. La colaboración con el Gobierno Central es clave para impulsar un turismo de mayor calidad y consolidar lo que ya hacemos bien”.

Resumen de los Planes de Sostenibilidad Turística en Gandia

1) Primer Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2020-2024) – Ejecutado al 100%

Este primer plan, con un presupuesto de 2,9 millones de euros, ha permitido realizar mejoras en la infraestructura turística y en la integración del entorno urbano con el medio natural.

Eje 1: Integración y cohesión territorial

  • Humanización de la avenida del Grau (1ª fase) (1,2 millones de euros).
  • Puesta en valor del entorno de la Iglesia de San Nicolás (984.614 euros).
  • Mejora de los itinerarios de acceso al Castillo de Bairén.
  • Gestión y preservación de las dunas de l’Auir.

Eje 2: Diversificación de la oferta turística

  • Creación del Club de Producto, una plataforma para promocionar y comercializar experiencias de turismo cultural, natural y activo.
  • Formación y asesoramiento para la mejora de la calidad turística (SICTED), convirtiendo a Gandia en un referente en este aspecto a nivel autonómico y nacional.

Eje 3: Gestión sostenible

  • Guías para la promoción de la economía circular.
  • Acciones de sensibilización y promoción del ahorro energético.
  • Estudio de accesibilidad del destino.

Eje 4: Digitalización y conectividad

  • Monitorización de la movilidad turística y de la reputación online de Gandia.
  • Implementación de un sistema inteligente de información y señalización turística.

2) Segundo Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2022-2025)

Con un presupuesto de 2,4 millones de euros, este plan se centra en la mejora de la accesibilidad, la conectividad y la eficiencia energética del destino.

Eje 1: Transición verde y sostenible

  • Restauración paisajística del acceso al Castillo de Bairén.
  • Rehabilitación del acceso al Centro de Interpretación Parpalló-Borrell.
  • Protección contra incendios en el Paraje Parpalló-Borrell.

Eje 2: Eficiencia energética

  • Instalación de placas fotovoltaicas en el Centro de Interpretación Parpalló-Borrell.
  • Humanización y mejora de la conectividad de la avenida del Grau (II Fase), incluyendo la calle Mare de Déu Blanqueta y su entorno.

Eje 3: Transición digital

  • Mejora de la conectividad digital en Parpalló-Borrell.
  • Digitalización de la oferta turística en el entorno del parque natural.

Eje 4: Competitividad turística

  • Rehabilitación de áreas degradadas en los accesos al Castillo de Bairén.
  • Plan de sensibilización y competitividad del destino.

3) Tercer Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2023-2026)

Este plan, dotado con 2 millones de euros, pone el foco en la protección del entorno costero y la mejora de la experiencia turística.

Eje 1: Transición verde y sostenible

  • Regeneración y protección del cordón dunar en las playas de Venecia y Marenys de Rafalcaid.
  • Creación de un nuevo aparcamiento en la playa de l’Auir, alejado del cordón dunar.
  • Desarrollo de hábitats para la protección de especies marinas.

Eje 2: Eficiencia energética

  • Renovación y humanización de la avenida de la Paz.

Eje 3: Transición digital

  • Digitalización de la información turística en la Oficina de Destino Turístico Inteligente.
  • Mejora de la conectividad y despliegue de fibra óptica en zonas estratégicas.

Eje 4: Competitividad turística

  • Mejora de los accesos a Venecia y Marenys de Rafalcaid.
  • Creación de refugios climáticos y barreras vegetales en la fachada marítima.

Por su parte, Sánchez ha enfatizado cómo Gandia se ha convertido en un referente nacional en turismo sostenible gracias a la implementación de los tres planes de sostenibilidad turística, destacando que la ciudad ha sabido “aprovechar los fondos europeos con una planificación estructurada y clara, lo que ha permitido ejecutar proyectos con un impacto real en la vida de los ciudadanos y en la competitividad del destino”.

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR...

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Un espanto. Se eliminan plazas de aparcamiento y espacio de circulación, que hacen muchísima falta en toda la ciudad y más aún en el Grau, y eso a pesar del plan simultáneo de densificación de viviendas por manzana. Se peatonalizan zonas «porque sí» lo que obligará a dar enormes rodeos para acceder y eliminará aún más plazas de aparcamiento, sustituyéndolas por cuatro alcorques para que caguen los perros por todas partes y sin sanción alguna, como es lo habitual. No se elimina el problema del enorme badén que generan las vías en la rotonda de la Goleta, al asfaltar solo alrededor. Y se adjudica una enormérrima acera, completamente inútil desde el punto de vista urbanístico en torno a la policía, que son quienes junto a los Borgiásticos mangonean y gobiernan todos los fondos de la ciudad realmente a su antojo y sin control ciudadano alguno.
    No nos lo han dicho, pero es seguro que también añadirán veinte o treinta mil bandas sonoras de esas bien sonoras y altas que te revientan los amortiguadores al pasar cada día por ellas, bien juntas cada tres o cuatro metros, y de altas hasta la pantorrilla. Un completo despropósito.
    Lo único positivo es que al fin, después de tantos años, igual hasta no echan un magro caldero de asfalto para tapar los inmundos socavones estratosféricos que plagan toda la zona del Grau. Eso sí, las obras pa todo el calor, como todos los años, porque como siempre no han tenido todo el invierno para hacerlas, cosa que además ayudaría a desestacionalizar la economía, así que ¿qué mejor que ejecutar todo siempre cuando más afluencia de público hay, dejando así empantanada toda la red de circulación en el peor momento, para no variar?
    Deleznable.

  2. Buenos días, me gustaría que tomarán en cuenta la idea de abrir de nuevo playacan. Sería una buena idea también de aumentar el turismo.
    Gracias

Escribe tu comentario