25.3 C
Gandia
17 junio 2024
InicioNoticiasEntrevistasLuís Rodríguez de Rivera: "Gandia necesita una estrategia turística a largo plazo"

Luís Rodríguez de Rivera: «Gandia necesita una estrategia turística a largo plazo»

- Publicidad -

Con una visión clara sobre el presente y futuro del turismo en Gandia, Luis Rodríguez de Rivera, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Gandia y la Safor (AEHGS), comparte sus reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la capital de la Safor en este entrevista a Som Gandia.

Desde la gestión del programa del Imserso hasta la regulación de los apartamentos turísticos, pasando por la desestacionalización y la colaboración entre cadenas hoteleras y hoteles familiares, esta entrevista ofrece una mirada detallada sobre la industria turística en Gandia.

  • ¿Cuáles son las previsiones para este verano en Gandia?

Hasta ahora parece prometedor. Ha habido una anticipación notable, quizás más que el año pasado, donde ya vimos cierta anticipación y hasta el momento los precios se han mantenido estables. El hecho de que los precios se mantengan, incluso con un ligero aumento del 1,5 % aproximadamente, es algo que vemos de forma positiva.

  • ¿Cómo han sido los primeros meses de este 2024?

El 2024 ha tenido un comienzo positivo para los hoteles que estuvieron abiertos en febrero. En enero, casi ninguno permaneció abierto, excepto algunos pequeños, y los fines de semana funcionaron decentemente debido al clima suave de invierno que atrajo a la gente. Sin embargo, entre semana, la actividad fue bastante baja. 

En marzo, tuvimos la Semana Santa, que fue menos concurrida que el año anterior, apenas se llenaron los hoteles. Abril fue un mes mixto, con la operativa portuguesa que ayudó, pero el resto del mes fue flojo. Aunque los fines de semana, con buen tiempo, atrajeron a visitantes. El final de abril fue mejor y mayo comenzó bien con un puente que atrajo a muchos madrileños. Sin embargo, las semanas intermedias de mayo fueron más tranquilas. 

Ahora, a finales de mayo, estamos viendo grupos escolares, lo que es alentador. Los fines de semana también han sido buenos, pero con muchas reservas de última hora, lo que indica una dependencia del clima. A pesar de esto, la respuesta ha sido positiva y confiamos en que junio siga la tendencia.

© Som Gandia
  • ¿Cómo describiría al turista de Gandía en la actualidad?

Creo que cada vez tenemos un perfil más definido dependiendo de la época del año. Durante el invierno, recibimos principalmente grupos de personas mayores o aquellos que buscan oportunidades cooperativas. Este año, por ejemplo, nos afectó la forma en que se gestionó el programa del Imserso, dejando fuera a hoteles que históricamente habíamos participado en el programa sin explicación alguna. A partir de ahí, nos vimos obligados a buscar otras operativas y grupos, y encontramos viajeros internacionales que visitaron durante este período. 

Después de Semana Santa, comenzamos a recibir más grupos escolares. En junio, tras los exámenes de la EBAU, siempre llegan grupos de estudiantes. También recibimos grupos deportivos, ya que muchas competiciones finalizan en junio. 

En cuanto llega el verano, predominan las familias, aunque ha habido cambios en la composición familiar. Antes, solían venir familias con dos hijos, pero ahora es más común que vengan con uno solo, e incluso recibimos a familias monoparentales. Adaptarnos a estos cambios es fundamental, pero al final, el público en verano refleja la sociedad tal como la estamos viendo.

  • ¿Cómo se gestiona el programa del Imserso?

El Imserso es un concurso convocado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Se realiza cada dos años o renovable por otros dos. Diferentes UTEs se postulan para participar en el concurso, normalmente agencias de viajes u operadores turísticos junto con empresas de transporte. La oferta se adjudica a una de estas UTEs. La actual, al parecer, se adjudicó tarde y este primer año destinaron pocos recursos, lo que provocó que ignoraran las quejas. Además, se centraron en hoteles de cuatro estrellas, dejando de lado a los de tres. 

También están teniendo problemas con algunos grupos que no logran ubicar o con plazas que intentan reubicar, especialmente en lo referente a las comidas. 

  • ¿Ha mejorado la oferta hotelera de Gandia en los últimos años?

Ha habido cierta renovación, aunque no en todos los casos. Gandia tiene dos tipos de hoteles: los de cadena, que tienen más recursos financieros para inversiones, y los hoteles familiares, como el nuestro, que tenemos que financiar nuestras propias renovaciones. La pandemia nos ralentizó, pero los años 2021, 2022 y 2023 fueron muy buenos en términos turísticos, lo que nos permitió mejorar nuestras instalaciones.

  • ¿Cómo se ha trabajado desde la asociación sobre los incentivos hoteleros?

Esto fue impulsado principalmente por Pablo del Castillo, quien quería aplicar la misma normativa en la ciudad que ya existía en la playa. Después de años de lucha, estamos contentos con el resultado. Sin embargo, nos sorprende que estas decisiones políticas tardaran tanto en implementarse. Anunciado hace más de cinco años por Diana Morant, el impacto solo se verá con el tiempo. Aún así, en la playa, la falta de terreno atractivo para inversiones hoteleras es un problema. Los altos costos de construcción y financiación hacen que las inversiones sean difíciles sin un retorno rápido.

© Som Gandia
  • ¿Gandia necesita más plazas hoteleras?

Sí, en verano definitivamente, pero no tanto en invierno. Durante la temporada alta, hay demanda hotelera y potencial para proyectos interesantes que atraigan a nuevos públicos. La competencia nos enseña y nos desafía a mejorar. Sin embargo, el problema persiste en invierno, ya que hay pocos hoteles que puedan considerarse destinos en sí mismos, y Gandia carece de espacio para desarrollar un producto hotelero de ese tipo.

  • Entonces, ¿pueden abrir más hoteles durante todo el año de los que actualmente están abiertos?

Podrían hacerlo, pero estarían vacíos. El problema en Gandia no es la falta de oferta hotelera, sino la falta de demanda. Llevamos años tratando de comunicar esto a los políticos. Gandia necesita atraer nuevos turistas durante todo el año. En verano, la playa es el principal atractivo, pero en invierno nos faltan esos elementos diferenciadores. 

Tenemos que replantearnos cómo generar interés en otras épocas del año. Por ejemplo, tal vez noviembre y febrero podrían ser meses trabajables. Pero para lograr eso, necesitamos una estrategia a largo plazo que trascienda los cambios de gobierno y partidos políticos.

  • ¿Qué medidas propondrán desde la asociación de hoteles?

Primero, necesitamos una entidad dedicada a gestionar los espacios de la ciudad, como Casa Marquesa o el Baladre. Esta entidad debe enfocarse en atraer congresos, eventos y actividades que generen demanda durante todo el año, especialmente en días laborables. Esta figura podría ser gestionada por el departamento de turismo o a través de un concurso. Lo importante es tener una persona dedicada exclusivamente a esa tarea, que tenga los contactos y la capacidad para atraer eventos. Sin una estrategia clara y objetivos definidos para el futuro, será difícil evaluar nuestro progreso.

  • ¿Qué opina sobre la capacidad de alojamiento?

Depende de las capacidades que tengamos y de los eventos que podamos atraer. Si Gandia tiene 6000 camas hoteleras, debemos buscar formas de llenarlas durante todo el año, no solo en verano. Esto requiere la colaboración de todos los actores involucrados en el turismo, no solo del sector hotelero. Algunos operadores turísticos ya se están especializando en este tipo de eventos, lo que podría ser una dirección a explorar. Pero necesitamos ver resultados tangibles y ajustar nuestras estrategias en consecuencia.

  • ¿Qué le falta y qué le sobra al turismo de Gandia?

Bueno, le falta estrategia, como mencioné anteriormente. También carece de productos complementarios a la playa. Antes teníamos un exceso de ocio nocturno, pero ahora nos encontramos con una falta de opciones. Por ejemplo, perdimos Gandilandia, un lugar donde las familias podían disfrutar de actividades recreativas. Ahora dependemos de si la Autoridad Portuaria permite o no actividades en el aparcamiento del puerto, lo cual genera saturación de tráfico. 

Es necesario tomar decisiones para ordenar el territorio y tener una estrategia clara sobre el desarrollo turístico, pero actualmente carecemos de un plan definido.

  • ¿Cuál diría que es la competencia de Gandia?

Muchos nos comparan con Benidorm, pero creo que eso es un error. Nuestra competencia podría estar en lugares como Denia o Peñíscola, que están ganando popularidad. 

Gandia tiene una particularidad: la separación entre el municipio y la playa, lo que dificulta la desestacionalización. Nos enfrentamos a la falta de masa crítica para mantener servicios abiertos todo el año en la playa. Gandia debería compararse con destinos como Almería, Huelva o Málaga, y no solo limitarse a la Comunidad Valenciana. 

Hemos llegado a situaciones en las que es más barato viajar a otros destinos que quedarse en Gandia, debido a los precios altos. Nuestra competencia son las playas nacionales que atraen a turistas del país, y debemos considerar todos los destinos donde los turistas nacionales suelen pasar sus vacaciones.

  • ¿Podría explicarnos qué significa la desestacionalización y en qué punto se encuentra Gandia en este aspecto?

La desestacionalización implica tener una demanda constante a lo largo del año, con una ocupación hotelera estable y precios flexibles. Actualmente, Gandia experimenta picos de actividad entre San Juan y mediados de septiembre, pero antes y después de esta época, la actividad turística disminuye. Creo que la desestacionalización se logrará cuando podamos mantenernos abiertos durante más meses al año, con tarifas competitivas y una demanda constante.

  • ¿Cómo se están adaptando los diferentes tipos de hoteles en Gandia a esta situación? ¿Existe alguna colaboración entre las cadenas hoteleras y los hoteles familiares para abordar este desafío?

Sí, dentro de nuestra asociación, tanto las cadenas hoteleras como los hoteles familiares están trabajando juntos para abordar este desafío. Cada tipo de hotel tiene sus propias fortalezas y desafíos, pero es importante que todas las partes trabajen en conjunto para defender los intereses de Gandia como destino turístico.

© Som Gandia
  • Hablando de desafíos, ¿cómo está enfrentando Gandia el problema de los apartamentos turísticos ilegales y la posible masificación turística? 

Gandia debe abogar por la regulación de todos aquellos apartamentos turísticos que realicen actividades económicas. Esta responsabilidad recae en la Generalitat Valenciana, que debe destinar los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso. El desarrollo urbanístico de la zona ha dado lugar a una gran cantidad de apartamentos turísticos, pero ahora nos enfrentamos al desafío de regularizarlos. Es cierto que muchos propietarios han fallecido o han perdido interés en la gestión de estos apartamentos, y algunos los alquilan sin tener las licencias adecuadas.

Es evidente que existe una situación problemática en la gestión de estos alojamientos. Algunas personas los operan de manera informal, sin cumplir con los requisitos legales. La autoridad competente debe intervenir y tomar medidas para penalizar estas prácticas ilegales. El problema radica en que Gandia cuenta con un número insuficiente de licencias en comparación con la cantidad de apartamentos que se alquilan en la zona. Esto debe ser investigado y abordado adecuadamente.

En lugar de prohibir las licencias, es crucial que todas las viviendas turísticas operen dentro del marco legal. Las asociaciones de apartamentos turísticos también tienen un papel importante que desempeñar al denunciar las prácticas ilegales o desleales. El objetivo final es regularizar toda la oferta existente y garantizar que cumpla con los requisitos legales establecidos. En Gandia, el acceso a la vivienda no es un problema causado por los apartamentos turísticos, por lo que la solución no pasa por limitar las licencias, sino por regularizar aquellas que actualmente operan de manera ilegal.

  • ¿Qué tipo de apoyo reciben ustedes como asociación y como hoteles por parte de las administraciones públicas?

Como asociación, no recibimos ninguna ayuda por parte de las administraciones. En cuanto a los hoteles, algunas veces hemos accedido a ayudas o subvenciones a través de organismos o instituciones. Sin embargo, en general, no hemos recibido mucho apoyo financiero. Por ejemplo, para la ampliación del restaurante, que representó una inversión importante, apenas obtuvimos ayudas significativas y tuvimos que financiarlo nosotros mismos.

  • ¿Qué necesidades consideran ustedes que deben ser abordadas por las administraciones para mejorar el entorno empresarial y turístico?

Necesitamos una administración más eficiente y ágil, que brinde seguridad jurídica a las empresas. Queremos claridad en los procesos para obtener licencias y permisos relacionados con nuestra actividad. Es crucial que sepamos exactamente qué se requiere para cumplir con los requisitos legales y obtener las licencias necesarias sin complicaciones ni retrasos innecesarios. 

Esta seguridad jurídica nos permitirá desarrollar nuestras actividades de manera más efectiva y minimizar cualquier molestia que podamos causar, tanto a nuestros vecinos como a las autoridades locales.

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Gandía es una ciudad preciosa ni muy grande ni muy chica, es una ciudad cosmopolita agradable alegre con sus fiestas y sus tradiciones. Yo comento esto entre mis conocidos y amistades, soy residente en el norte de Europa pero soy vecina de Gandía y me encanta ésta ciudad. Lo que si le falta es una buena conexión férrea acia el sur por la costa creo que si tuviéramos el tren que llegase de punta a punta de la región Valenciana él turismo sería mucho mayor no solo en verano sino todo el año. Hoy en día se tarda en llegar del aeropuerto de Alicante hasta Gandía 5:30 horas y eso es mucho para los turistas extranjeros después de haber viajado en avión otras tres o cuatro horas. Se lo digo por experiencia.
    Haber si pronto solucionan éste trecho de vías. Ferrocarril ya para una mejora de economía e inversión turística para Gandía. Un cordial saludo E.Ch.

Escribe tu comentario

- Publicidad -

Gandia refuerza su lucha contra el cáncer con el acelerador lineal

El Hospital Francesc de Borja de Gandia ya ha puesto en marcha el nuevo acelerador lineal de radioterapia. Esta instalación, operativa desde abril y...

2,4 millones de euros para mejorar el polideportivo municipal

El polideportivo municipal de Gandia comenzará la remodelación y mejora de sus instalaciones este verano. Las actuaciones previstas suponen una inversión cercana a los...

Récord de asistencia en el Marquesa Concerts 2024

Con la actuación de Barón Rojo y con las entradas agotadas, el pasado sábado 15 de junio finalizó en el jardín de la Casa...
- Publicidad -

Víctor Orizaola: «Las PYMES deben establecer objetivos claros antes de lanzarse a la digitalización»

Víctor Orizaola, Profesor de ESIC y consultor freelance de Marketing Digital, nos ofrece una visión detallada sobre cómo la transformación digital está cambiando la...

Paco Herrero (Marina de Gandia): «Ofrecemos precios más que competitivos respecto al mercado»

Gandia ya tiene Marina. ¿Qué se ha encontrado Alcara al acceder a las instalaciones que hasta hace unos días gestionaba el Club Náutico? Alcara Infraestructuras...
-Publicidad -