Tras una exitosa campaña en 2024, con lleno en todas las proyecciones, el Cicle de Cinema en Valencià celebra este año su mayoría de edad, alcanzando su decimoctavo aniversario y convirtiéndose en una iniciativa anual. Esta nueva etapa será posible gracias a la colaboración de la Agencia AVIVA de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Gandia, el Servicio de Normalización Lingüística de la Escuela Politécnica Superior de Gandia, la Universidad de Valencia y la Mancomunidad de Municipios de la Safor-Valldigna.
A partir de ahora, el Teatro Serrano acogerá una proyección mensual en valenciano, ampliando así las opciones para disfrutar del cine en nuestra lengua. El ciclo comenzará este jueves 20 de febrero con el documental Sobrevivir al incendio. Zoo, que ya llenó el Teatro Serrano en su estreno y será el punto de partida de esta nueva etapa del proyecto.
En marzo, el jueves 13 a las 19:00 h, se proyectará Un baño propio, una obra que destaca por su sensibilidad y que incluirá un coloquio con la autora, ofreciendo una experiencia cinematográfica más enriquecedora.
La concejala de Política Lingüística, Esther Sapena, ha explicado que esta decisión responde a la necesidad de seguir apostando por la normalización y difusión del valenciano, especialmente en el ámbito audiovisual. «Durante años, el Cicle de Cinema en Valencià ha sido un elemento fundamental de la programación de otoño-invierno, siempre con una gran acogida del público. Ahora, damos un paso más y consolidamos este proyecto con una periodicidad mensual», ha destacado Sapena.
Por su parte, el vicepresidente de la Mancomunidad, Jordi Puig, ha señalado la importancia de dar pasos decididos hacia la normalización, destacando que ampliar la iniciativa durante todo el año es una buena noticia, ya que permite que toda la ciudadanía se sienta partícipe de estas campañas.
Desde la Universidad Politécnica de Gandia, también han subrayado la importancia de este proyecto para defender la identidad cultural a través de la lengua. «Es fundamental que las instituciones den un paso adelante para la defensa de nuestro trato identitario, que es la lengua», han manifestado.