miércoles, 5 febrero, 2025
10.1 C
Gandia

Los sanitarios de Urgencias y Emergencias reclaman una especialidad vital

- Publicidad -
spot_img

España es uno de los cuatro países europeos que no tiene médicos y enfermeros especializados oficialmente en Urgencias y Emergencias. Los siete últimos ministros de Sanidad prometieron resolver el problema, pero sigue enquistado.

Este jueves 27 de mayo, Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias, los sanitarios de este servicio «que no especialidad» del hospital Francesc de Borja, han visibilizado una reclamación que apoyan más de una treintena de sociedades científicas y que es clave para el ciudadano. ¿Quién no quiere que le trate un buen especialista?

La concentración comenzó con un minuto de silencio por todas las víctimas del COVID-19. A continuación, el jefe de servicio del hospital comarcal, Francisco Salvador, leyó un comunicado en el que subrayó que los servicios de Urgencias y Emergencias españoles atienden a más de 27 millones de personas al año, «por lo que resulta incomprensible que con tal volumen no esté reglada la formación de nuestro colectivo».

Salvador incidió en que los profesionales sanitarios deben contar con una formación validada, homogénea, estandarizada a nivel europeo y plantillas estables que permitan hacer frente a cualquier situación con todas las garantías.

«Si yo quiero tratar bien a mis pacientes tengo que tener una formación reglada. Sólo pedimos una formación reglada, ni más sueldo, ni nada. Solo queremos, y no es por nosotros, es por el paciente, una formación reglada». 

Que los aplausos de antaño se transformen en apoyo real y efectivo, en reconocimiento y avance. Su lema, ‘Tu seguridad, nuestra especialidad’. Ellos nos ponen delante. Si nos ponemos nosotros, siendo egoístas, la necesidad vital sigue intacta: nuestra seguridad, su especialidad.

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR...

- Publicidad -

Escribe tu comentario